La majestuosa belleza colorida y distintiva de las mariposas ha sido siempre admirada por la mayoría de nosotros; sin embargo, no es mucho lo que sabemos de ellas más allá de su linda apariencia, son pocos los datos que se tienen sobre la diversidad de especies que existen en el planeta, y su importancia para los ecosistemas.
Las mariposas hoy, se enfrentan a grandes situaciones que amenazan con extinguir su especie, relacionadas principalmente, a la pérdida de sus hábitats, y por ende a la exposición directa a muchos de sus depredadores.
En un cultivo de zoocria adaptado de manera consciente al desarrollo de las mariposas, se puede llegar a un nacimiento del 80% de los huevos, caso contrario a un bosque, donde solo un 20% o menos nacerá.
“No solo la naturaleza se beneficia de su existencia, por lo que preservarlas es crucial para el equilibrio del ecosistema y la supervivencia de todas las especies”
En Mariposas son Colombia creemos que nuestro país necesita alternativas de producción que no vayan en contra del medio ambiente y que aporten a la diversidad y sostenibilidad de especies amenazadas.
Así, con nuestro cultivo, buscamos principalmente contribuir a la conservación de las mariposas, mediante la generación de un hábitat que cumpla con las condiciones propicias para que las mariposas se desarrollen de manera óptima durante todo su ciclo de vida. Para esto, cultivamos más de 40 especies de plantas nectaríferas, para alimentar a las larvas y plantas nutricias donde las mariposas ponen sus huevos.
En el pupario las larvas se convierten en mariposas, aquí recolectamos las mariposas que se van a vender y las que vamos a dejar libres, y a su vez las que harán parte del mariposario para continuar con este ciclo sostenible.
En promedio en un cultivo de mariposas pueden haber hasta 3 millones de huevos en un area de 5 metros cuadrados, lo que se resume en casi 500 mariposas completando el ciclo de transformación desde oruga, pasando por larva y finalizado en mariposa.