¿Cómo atraer mariposas a mi jardín?

Las mariposas con sus coloridas alas hacen de los ecosistemas, lugares mágicos y alegres. Si quieres que estos insectos visiten tu jardín  para darle un aire colorido y poder apreciarlas, es importante conocer algunas de las preferencias de estos hermosos seres.  

SiteIcon-15

Daniela Niño y Adriana Miranda
Mariposas son Colombia

A continuación, encontrarás varios aspectos importantes que te permitirán atraer mariposas a tu jardín, para así apreciar mariposas en tu jardín volando y alimentandose.

Elige un día soleado para atraerlas
La luz solar es esencial para atraer mariposas a tu jardín. Para poder activar su vuelo las mariposas requieren aumentar su temperatura de sus alas de manera externa; por eso siembra o coloca tus plantas que alimentan a una mariposa en sitios donde la luz solar sea constante, evitando las fuertes corrientes de viento que pueden afectar las alas de la mariposa. Así mismo, entre menos calurosa sea la ciudad donde vives las mariposas tienden a ser más pequeñas, ya que por tener menor tamaño se les facilita conservar su temperatura corporal. 

¿De qué se alimentan las mariposas? 

Las mariposas dependen de dos tipos de plantas según el estado de desarrollo en el que se encuentren. Por un lado, las orugas que se alimentan de las hojas de las plantas, requieren una planta particular para su alimentación llamada planta hospedera o nutricia. Cada especie de mariposa se relaciona de manera intima con su planta hospedera y es en ésta planta donde la mariposa pone sus huevos. Por otra parte, las mariposas adultas requieren succionar el néctar de las flores por lo que sus gustos se orientan a plantas con flores coloridas que les brinden este dulce alimento líquido.  Algunos ejemplos de plantas cuyas flores producen bastante néctar son la caléndula, los girasoles, azucenas, margaritas, mermeladas, lantanas y péntas, las cuales son de su agrado por sus llamativos colores, así mismo sembrar hierbas incluyendo la menta, tomillo y romero son las ideales para tu jardín, dado que generan alimento constante para las mariposas adultas. Por ultimo, un pequeño arbusto puede brindar sombra y refugio tras un agotador vuelo, haciendo de tu jardín un lugar más acogedor.  

“Muestra de la especial relación de las mariposas y el sol, es que en días más soleados podemos ver más mariposas activas que en días fríos.”

Prepara el espacio para las mariposas
Las piedras lisas, dispersas por todo tu jardín en áreas donde llegue el sol serán de gran importancia porque les brindan orientación y abrigo a sus coloridas alas para que  puedan descansar mientras continúan alguno de sus  trayectos.
Los charcos y la arena mojada son lugares óptimos para que las mariposas se hidraten de agua sin peligros. Tener arena gruesa húmeda dentro en un recipiente les proporcionará a las mariposas un espacio seguro para tomar agua, además les proporciona sales minerales, las cuales también hacen parte de su dieta.

Evitar los químicos en las plantas
Las mariposas al igual que otros insectos, son animales muy sensibles a los productos químicos. Por tal motivo, para combatir diversas plagas como pulgones o cochinillas, usa aquellos productos caseros, los cuales no causan daño al medio ambiente ni a nuestras amigas en los jardines. Algunos ejemplos de reguladores naturales son las soluciones con ajo o tabaco. 

La observación de nuestro entorno siempre será una de las mejores estrategias para encontrar la manera de atraer mariposas a nuestro jardín. Así, podremos identificar que plantas de nuestra área son de su preferencia o incluso podemos encontrar y proteger las plantas en las que ponen sus  huevos. De la misma manera, conocer las especies de mariposas que habitan en nuestra región es esencial, pues nos permitirá, conocer sus hábitos y así  favorecer la llegada de estos seres conservando y ayudando a su misión de polinizar. Nuestra recomendación es realizar una bitácora sobre las temporadas de clima, plantas visitadas, numero de visitas, especies vistas e incluso franjas horarias; ésto nos permitirá conocer los meses de su llegada,  así optimizar la visita de estos insectos de gran importancia ambiental y social.

×